Via Crucis 2023

Albares vive con emoción el Via Crucis del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar

El pasado viernes 24 de marzo, el pueblo de Albares se convirtió en el escenario de un emotivo acto religioso que reunió a más de un millar de personas llegadas de más de 30 localidades de la Alcarria Baja. Se trata del Via Crucis del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar, una cita que se celebra cada año en un municipio diferente y que sirve como preludio de la Semana Santa.

El Via Crucis comenzó a las 21:00 horas en la plaza de la Iglesia de Albares, donde se concentraron los fieles y los grupos parroquiales con sus cruces e imágenes religiosas.

El recorrido se desarrolló por el emblemático cerro de las Cruces de Albares, donde se habían dispuesto las 14 estaciones del Via Crucis. Cada una de ellas fue leída por un representante de una localidad participante, mientras que las oraciones fueron dirigidas por el párroco de Albares, D. Carlos Sánchez-Céspedes Montoya. Las agrupaciones musicales de diferentes pueblos acompañaron con sus marchas el paso de las imágenes y los fieles.

Vídeo del Via Crucis celebrado en Albares el día 24 de marzo de 2023.

El Via Crucis finalizó en la Iglesia Parroquial San Esteban Protomártir, cuyas obras de restauración se han terminado recientemente. Allí se dio la bendición final y se agradeció la colaboración de todos los asistentes y organizadores. El Ayuntamiento de Albares, con la ayuda de la Asociación de Mujeres San Antonio y numerosos voluntarios, ofreció un chocolate con dulces típicos para todos los presentes.

El Via Crucis del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar es una iniciativa que se inició en 2011 en Mondéjar y que desde entonces ha recorrido otros pueblos como Mazuecos, Hueva o Brihuega. Su objetivo es fomentar la comunión entre las parroquias y vivir con fe y devoción el misterio de la muerte y resurrección de Jesús.

Carnaval de Albares 2023.

El carnaval es una de las fiestas más populares y divertidas de Albares que cada año se llena de color, música y alegría. Los vecinos y visitantes se disfrazan con imaginación y originalidad para participar en el desfile que recorre las calles del pueblo, acompañados por la charanga y el grupo de animación. El carnaval de Albares es una tradición que se remonta a muchos años atrás y que se ha ido renovando con el paso del tiempo, incorporando nuevas actividades y sorpresas. Es una fiesta que fomenta la convivencia, la participación y el buen humor entre todos los asistentes.

Vídeo del Carnaval 2023 celebrado en Albares el día 18 de febrero de 2023.

Albares ilumina la noche con el «Concierto de las Candelas» 2022

La plaza de la Iglesia de Albares (Guadalajara) se llenó de magia y música la noche del sábado 6 de agosto con la celebración del concierto de las candelas, un espectáculo único que solo se puede disfrutar una vez al año en este pueblo de la Alcarria Baja.

Más de 2.000 velas fueron las encargadas de crear una atmósfera íntima y acogedora para el recital nocturno de música clásica.

El público asistente pudo deleitarse con un variado repertorio que incluyó obras de Mozart, Verdi, Puccini, Bizet o Gershwin, entre otros.

Vídeo del Concierto de las Candelas celebrado en Albares el día 6 de agosto de 2021.

Fiestas Albares 2022 – Orquesta Azahara «Gran noche de cierre»

Programa de fiestas 2022

La orquesta azahara pone el broche de oro a las fiestas de Albares.

La noche del domingo 18 de junio, la plaza de la Iglesia de Albares (Guadalajara) se llenó de música y baile con la actuación de la orquesta azahara, que cerró con éxito las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua.

La orquesta azahara ofreció un espectáculo variado y divertido, que hizo las delicias de los asistentes de todas las edades. Su repertorio incluyó desde los éxitos más actuales hasta los clásicos de siempre, pasando por diferentes estilos como el pop, el rock, el latino, el flamenco o el pasodoble.

La orquesta azahara demostró su profesionalidad y su calidad artística, con una puesta en escena dinámica y participativa, que hizo que el público se involucrara y disfrutara al máximo. 

Vídeo de la actuación 18-6-2022

Homenaje a Abba en Albares

31 de Julio de 2021

Un viaje musical al pasado con Abba en Albares

La noche del sábado 31 de julio, el pueblo de Albares (Guadalajara) se trasladó a los años 70 y 80 con el homenaje a Abba, el mítico grupo sueco que marcó una época con sus canciones y su estilo.

El homenaje a Abba fue el primer acto de la Semana Cultural de Albares, que se prolongará hasta el 8 de agosto con diversas actividades para todos los públicos.

El espectáculo musical contó con la participación de cuatro cantantes y cuatro músicos que interpretaron algunos de los temas más conocidos y emblemáticos de Abba, como Mamma Mia, Dancing Queen, Waterloo o Fernando. El público asistente pudo disfrutar y cantar estas canciones que forman parte de la historia de la música.

El homenaje a Abba consiguió recrear el ambiente y la magia del grupo original, con una cuidada puesta en escena, un vestuario fiel y una gran calidad vocal e instrumental.

El homenaje a Abba fue una forma de recordar y rendir tributo a una banda que nos enamoró entre 1972 y 1982 y que sigue vigente en la actualidad gracias a su legado musical.

Vídeo de la actuación.

Albares se cubre de blanco por la histórica nevada de Filomena (enero 2021)

 El pueblo de Albares (Guadalajara) vivió el pasado mes de enero una de las nevadas más intensas y duraderas de su historia, debido al paso de la borrasca Filomena, que dejó un manto blanco de más de medio metro de espesor en algunos puntos.

La nevada comenzó el jueves 7 de enero y se prolongó hasta el domingo 10, afectando a la movilidad, los servicios y las actividades del municipio. El Ayuntamiento y los vecinos colaboraron para despejar las calles y los accesos principales, así como para atender a las personas más vulnerables.

La nevada también tuvo su lado positivo, ya que ofreció unas imágenes espectaculares del paisaje alcarreño y permitió disfrutar de actividades lúdicas como hacer muñecos de nieve, tirarse en trineo o esquiar. Además, la nieve contribuyó a mejorar el estado de los acuíferos y a prevenir los incendios forestales.

La nevada de Filomena fue un fenómeno meteorológico excepcional, que se produjo por la combinación de una masa de aire frío procedente del norte y una borrasca atlántica cargada de humedad. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se trata de la mayor nevada registrada en España desde 1971.