Albares: Orígenes y Edad Antigua
Descubre en el vídeo las raíces antiguas de Albares, desde los primeros asentamientos hasta las influencias romanas, en un recorrido por su fascinante legado histórico.
Descubre en el vídeo las raíces antiguas de Albares, desde los primeros asentamientos hasta las influencias romanas, en un recorrido por su fascinante legado histórico.
Mariano Jiménez Hortés, fue el padre de Carlos Jiménez Díaz, un médico español que fue un pionero en la investigación clínica, la patología y la medicina interna. Mariano Jiménez Hortés era hijo de unos labradores de Albares. Se dedicaba al comercio de ultramarinos y se casó con Jacoba Díaz Benito, de familia también labriega de El Molar, un municipio de Madrid. Tuvieron cuatro hijos varones, siendo el segundo Carlos. Mariano Jiménez Hortés apoyó la vocación médica de su hijo y le aconsejó que siguiera los pasos de Santiago Ramón y Cajal, el Premio Nobel de Medicina. También le inculcó el valor del trabajo, la honestidad y la fe católica. Mariano Jiménez Hortés falleció en 1935, cuando Carlos Jiménez Díaz ya era catedrático de Patología y Clínica Médicas en Madrid.
En 1959, Albares nombra hijo predilecto a Carlos Jiménez Díaz y pone su nombre al Grupo Escolar. El Dr. donó la cantidad de 25000 pesetas (valor actual = 28.808€) que servirían para la creación de una biblioteca.
Carlos Jiménez Díaz fue pionero en la investigación clínica, la patología y la medicina interna. En 1955, fundó la Clínica de la Concepción, que actualmente se llama Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz12.
Calle de Mariano Jimenez en Albares. Padre de Carlos Jiménez Díaz, un ilustre médico.
Descubre todo lo que Albares tiene para mostrar en Albares.info. En este sitio web, encontrarás imágenes y videos de este hermoso pueblo desde hace más de dos décadas. Además, podrás acceder a información relevante y actualizada sobre Albares.
Este es un ejemplo de corrida de toros de hace 21 años en San Antonio.
En 2016 toda la plaza bailaba con las instrucciones de la academia de Juan y Araceli.
Imágenes para el recuerdo
Artículo aparecido en el periódico LA VOZ el 12 de diciembre de 1930 comunicando la concesión a los Ayuntamientos de Albares y Almoguera de subvenciones para la ejecución de las obras de conducción de aguas para su abastecimiento desde el manantial llamado «La Veguilla».
Tan solo cuatro meses después, el 14 de abril de 1931, se proclamó la segunda república.